miércoles, 5 de agosto de 2020

Filosofía en tiempos de pandemia


Foro sobre el tema aterior

EL ETHOS BARROCO Y LOS INDIOS

1. Investiga quién fue Theodor Adorno y cuál es la filosofía de la Escuela de Frankfurt.

2. Establece cuáles son las ideas generales sobre el ensayo latinoamericano que se exponen
en el texto de Sanjinés.
3. Responde: ¿Qué entiendes por transgresión?
4. Responde: ¿Por qué el ensayo puede ser pensado como transgresión?
5. Elabora un comentario final exponiendo tus conocimientos sobre el tema.
6. Responde: ¿Cómo interpretas la expresión «pliegues de la diversidad»?
7. Responde: ¿A qué se refiere Javier Sanjinés con los autores «ex-céntricos»?
8. Interpreta la expresión «la diversidad no puede ser pensada como idéntica consigo misma».
9. Da un ejemplo de cómo la transgresión puede ser un camino para la liberación.
10. Elabora un comentario final exponiendo tus conocimientos sobre el tema.

…la historia de la cultura no es otra que la historia de préstamos culturales. Las culturas no son impermeables; así como la ciencia occidental tomó cosas de los árabes, ellos las tomaron de los indios y los griegos. La cultura no es nunca cuestión de propiedad, de tomar y prestar con garantías y avales, sino más bien de apropiaciones, experiencias comunes, e interdependencias de toda clase entre diferentes culturas.

E. SAID, 1996 (1993):337.


Theodor W. Adorno, dice que el ensayo «cepilla la historia a contrapelo»


Filosofía en tiempos de pandemia

En vista de que la semana 10 de las fichas pedagógicas trata sobre protocolos, pienso que podemos aprovechar para analizar un poco más sobre la situación y a la vez escuchar ideas de filósofos que pueden ayudarnos a reflexionar sobre este tema.





Actividad

Leer la pág. 11 del texto y responder las preguntas. Tema: Origen de la filosofía

miércoles, 22 de julio de 2020

REFLEXIÓN FILOSÓFICA LATINOAMERICANA 2

REFLEXIÓN FILOSÓFICA LATINOAMERICANA 2


ACTIVIDADES
  1. Identifica características del ensayo latinoamericano en los extractos de Bolívar Echeverría.
  2. Investiga sobre la vida, pensamiento y obra de Bolívar Echeverría.
  3. ¿Por qué para algunos tradicionalistas el ensayo es un género incómodo, incomprensible, inclasificable?
  4. Realiza un análisis de la explicación de Liliana Weinberg: «El ensayo nos enseña a profundizar la experiencia, a poner entre paréntesis nuestras certezas, nuestras ideas preconcebidas: nos enseña a ver el mundo de otra manera, a reinterpretarlo de manera radical. Como dice un especialista, el ensayo ”da que pensar”».
  5. Exprese su opinión respecto a las ideas de José Pablo Feinmann acerca de la situación actual.(Video) https://youtu.be/89sHP6TMcz0

jueves, 16 de julio de 2020

REFLEXIÓN FILOSÓFICA LATINOAMERICANA

REFLEXIÓN FILOSÓFICA LATINOAMERICANA




ACTIVIDADES
  • Elabore un resumen del vídeo: América Latina: Filosofía y Colonialismo.
  • Analice el contenido y exprese si está de acuerdo o no con los enunciados presentados y por qué.
  • Explique las diferencias entre el tratado filosófico europeo y el ensayo filosófico latinoamericano.
  • Relaciona la estructura del ensayo con su función emancipadora del pensamiento.
  • Cita un ejemplo del texto de José Martí en el que se evidencie la subjetividad como característica del ensayo latinoamericano.
  • Elabore y complete la siguiente tabla:
  • Glosario



lunes, 22 de junio de 2020

Algunos conceptos claves para reconocer nuestras emociones

Algunos conceptos claves para reconocer nuestras emociones




Actividad:
Elije uno de los conceptos presentados y elabora una carta de agradecimiento dirigida
a un miembro de tu familia que cooperó en la construcción del filtro de agua casero que
desarrollaste esta semana.
Luego de terminar la carta, cópiala en el tablero virtual, colocando su nombre como título. Cuando todos terminen su trabajo podemos capturar el tablero para guardarlo en el portafolio.

Hecho con Padlet

domingo, 31 de mayo de 2020

Semana 1

Ficha Pedagógica de la semana 1

Filosofía

Lcdo. Francisco Aguilera


1. Origen de la filosofía


En las civilizaciones antiguas el pensamiento mítico explicaba la realidad desde los mitos,

relatos cargados de simbolismo.

En la antigua Grecia, a partir del siglo VI a. C., empezó a emplearse una nueva forma de responder cuestiones como: ¿Cuál es el origen de todo? ¿Qué es el ser y de dónde proviene?

Según la tradición, fue Tales de Mileto (624 - 548 a. C.) el primero en remplazar el pensamiento mítico por el racional (logos) para explicar el origen de las cosas en el agua.

Así se inició la filosofía, basada en la curiosidad y el asombro, pero empeñada en satisfacer adecuadamente esa curiosidad por saber.

La racionalidad se profundizo con el tiempo.

Por ejemplo, Pitágoras (570 - 495 a. C.) explicó el origen de todo desde los números, con lo que fue más allá de las explicaciones naturalistas de los primeros filósofos.

El universo no solo es una armonía de números sino también una armonía de notas musicales que generan la realidad que conocemos como una sola sinfonía.

Esta explicación de la realidad se distanciaba mucho de las viejas tradiciones mitológicas, por lo que desde entonces surge un pensamiento crítico con la realidad circundante para comprender la realidad desde sus causas intrínsecas.





Luego de haber revisado el texto y el vídeo, responde las siguientes preguntas en una hoja de tu carpeta:

1. Responde: ¿Crees que la razón sea la única  forma válida de pensamiento?  

2. Elabora una lista de las corrientes de pensamiento  antiguo, medieval, moderno y contemporáneo.  

3. Investiga las biografías de Tales de Mileto y de  Pitágoras y relaciónalas con sus teorías.  

4. Investiga el contexto cultural en el que surge la  filosofía.  

5. Comenta las siguientes citas:  
«Escucha, serás sabio. El comienzo de la sabiduría  es el silencio». (Pitágoras)  
«La cosa más difícil es conocernos a nosotros  mismos; la más fácil es hablar mal de los demás  ». (Tales de Mileto)

No olvides ir guardando tus trabajos en tu portafolio.

Por último vamos a ingresar al siguiente muro virtual en el que podrán escribir alguna reflexión además de insertar imágenes, vídeos, presentaciones, dibujos, tablas, gráficos, etc.
Para editar da doble clic sobre el muro o selecciona el signo + que está al final.
Hecho con Padlet